![]() |
Gral. Jorge Sutherland, a cuyas ordenes se edificó el palacio de Gobierno del Zulia, posteriormente llamado "Los Cóndores" |
En
honor a la verdad la idea de crear la República del Zulia se debió a Jorge
Sutherland y no a Venancio Pulgar como muchos creen, en el año 1840, todo comenzó cuando por decreto ejecutivo del poder central el puerto
de Maracaibo pierde su categoría de puerto internacional, quedando solo el
puerto de La Guaira, esto por razones, según el gobierno de José Tadeo Monagas,
de geopolítica y de integración del territorio nacional, negándole a la
provincia de Maracaibo recibir en su puerto barcos de los puertos de
Norteamérica y europeos.
Esto desencadenó, como era de esperarse, un gran descontento en toda la región de la cuenca del Lago de Maracaibo, del cual forman parte los
estados Táchira, Mérida y Trujillo que tenían la salida de su comercio marítimo
por el Lago y aún más allá de la frontera venezolana oocidental, la región Norte de Santander en la
otrora Nueva Granada, hoy Colombia, que embarcaban su café y demás mercaderías en
nuestro puerto marabino.
A todas estas, se sumó los acontecimientos de la guerra federal y la exigencia del
gobierno central de la recaudación de impuestos de guerra a las regiones y el reclutamiento militar, el general Jorge Sutherland entonces gobernador de la provincia
de Maracaibo en su discurso, proclama: "No más consideraciones,
maracaiberos; la lealtad no nos ordena el suicidio. Rompamos los lazos,
proclamemos la independencia".
En ese entorno el Gral. Jorge Sutherland decide independizar la región e integrar el vasto territorio que comprendía desde el Norte de Santander, la región Andina y toda la cuenca del Lago de Maracaibo, proclamando el Estado Soberano del Zulia, aunque el verdadero proyecto era pactar con el Gral. Juan Crisóstomo Falcón, artífice de la Federación, la adhesión a la futura República Federal de los Estados Unidos de Venezuela, que era la causa y motivo de dicha guerra civil.
![]() |
Los de Venancio, decía mi abuela centenaria, recordando al temible caudillo regional Venancio Pulgar |
Para el año 1870 Venancio Pulgar es
elegido presidente constitucional del estado Zulia, y en 1874 al terminar su período
pasa a ser presidente del Distrito Federal; la perspicacia política de Guzmán
Blanco muy bien entendía el peligro potencial de dejar a un megalómano como
Pulgar, lejos de su centro de poder donde sería más fácil alagarlo, lisonjearlo
y ganárselo, y no lejos acá en el Zulia, donde terminaría en las primeras de
cambio, levantándose en armas en su contra, bien conocía el mal llamado ilustre americano las tendencias de los
caudillos venezolanos de la época, de saltarse la talanquera al mismo estilo de hoy día, no hemos cambiado nada nadita.
![]() |
Puerto de Maracaibo visto desde la torre de la iglesia del Convento de San Francisco. |
![]() |
Gral. Antonio Guzmán Blanco. |
Más tarde, la región zuliana seguirá levantando su protesta ante las
pretensiones del centralismo, pidiendo el estado Zulia mayor autonomía, el
presidente Antonio Guzmán Blanco
quién en represalia decreta su unión con el estado Falcón y el cambio de sus capitales de Maracaibo y Coro, primero
a Casigua y luego a Capatárida bajo la figura del Estado Falcón
Zulia. Duro golpe para nuestro decoro
regional, no por el hecho de esas nobles poblaciones de la tierra madre Falconiana,
sino por la pretendida humillación que desde antes había manifestado Guzmán al
decir que nos convertiría en playa de
pescadores.
No sería esta la primera ni la última vez que nuestra zulianidad
se ve lastimada, ya el mismísimo Francisco de Paula Santander, había comentado
en una carta al Libertador Simón Bolívar, que a los zulianos no nos quería ni de aliados, resultándoles según su opinión, los
marabinos algo jaraneros y persuadidos,
ya su notable enemistad con el Gral. Rafael Urdaneta era notoria por la
deslealtad de Santander a Bolívar, la noche septembrina de 1828, cuando Bolívar
no aparecía después de la refriega magnicida, Urdaneta indignado dijo que si no
aparecía el Libertador pasaría a Bogotá por las armas.
Abog. José Luis Reyes Montiel.
Obras consultadas, Página web del Dr. Ernesto Garcia Mac Gregor
Historia del Zulia Lic. Antonio Gomez Espinoza
Memorias del Gral. Rafael Urdaneta
Apuntes Históricos del Estado Táchira Ing. Pablo Villafañe Angarita.
Fotos bajadas de Google
Mapa coloreado y dibujado el Norte de Santander, bajado de Wikipedia.
1 comentario:
Solo podemos imaginar donde y como estaríamos de haber triunfado la tesis de Sutherland.
Publicar un comentario