En la primera mitad del siglo XX floreció en Maracaibo una industria propia y vernácula, “las moliendas” muy especialmente la de mi padre Pascual Reyes y la de su compadre José Bravo, mamá me contó que en ella no solo se pilaba el maíz para la cocina maracaibera, sino también se molía el grano de café proveniente de nuestros Andes venezolanos para el cafecito colado y se elaboraba una fina pasta de trigo llamada Cabellos de Angel, para sopas y otros acompañamientos culinarios, el maíz picado de baja calidad se reservaba para la venta como alimento para ganado y aves de corral.
Las moliendas de antaño constituían toda una industria con maquinaría, motores, poleas, correas de trasmisión, alimentadas por energía eléctrica, vale decir, que Maracaibo fue la primera ciudad en Venezuela en instalar la electricidad como servicio público, por supuesto, las moliendas debían funcionar en edificaciones apropiadas para tal fin, recuerdo muy remotamente el ruido ensordecedor de las maquinas de la molienda “La India” última molienda de papá, que funcionó en la Calle Casanova del Empedrao en toda la esquina de la placita, el negocio prosperó sostenidamente, sacos de maíz y café a granel entraban a los depósitos de la molienda y su contenido era pilado y molido por la productiva maquinaría, las monedas de plata que era nuestro Bolívar se guarnecían en una mesa arreglada para tal fin con unas perforaciones que separaban el ingreso de fuertes, de uno, reales, medios y lochas, es decir, de las monedas de a cinco, 1 Bolívar, 0,50, 0,25 y 0,12 Bolívares.
![]() |
Molienda de Café |
Así pasó a la historia el típico maíz pilado y las moliendas, con su sabor añejo que le dan ese toque tan criollo a una empanada, no hay como una sabrosa empanada de maíz pilado con carne mechada, o las de papa con queso, unas mandocas con su toque de plátano, queso de año y papelón, una arepa rellena sea con queso, mortadela, perico, jamón y hasta con diablitos, aún se consiguen en nuestra ciudad en algún que otro rincón donde muy artesanalmente con un molinillo de mano elaboran maíz pilado y hacen la delicia del paladares nostálgicos, en el Empedrao y las Veritas “Loco Lindo”, las del Barrio 18 de Octubre son famosas, hay otras en San Jacinto y por supuesto en San Francisco, es menester recorrer la ciudad y ubicarlos.
JLReyesMontiel.
1 comentario:
Las empanadas del matapalo en la av. Padilla también fueron muy famosas en los 70´s y 80´s
Publicar un comentario